Disfunciones pelviperineales en infante
Rehabilitación miccional y defecatoria
Cuando una familia confía en nuestro buenhacer para poner su hijo en nuestras manos, priorizamos que el niño *se sienta cómodo y sea un juego para él* venir a las sesiones de terapia ya que son tratamientos continuados y tenemos que adaptarnos al ritmo de asimilación e integración de la terapia en el día a día de cada infante.
Tenemos, entre otras disfunciones pediátricas, amplia experiencia en el correcto establecimiento de la micción, defecación y normal función del suelo pélvico, también para la sexualidad futura en infantes con cuadro de:
- Incontinencia urinaria y fecal en el infante.
- Eneuresis nocturna del Infante.
- Disinergias vesico y rectoresfinterianas.
- Extrofia vesical, hipospadias y epispadias.
- Mielomeningocele y Espina Bífida.


Infantes intervenidos por urólogo
Lo más interesante es, si han sido intervenidos por urólogo pediático mediante cirugía, que se involucre a la rehabilitación de la función miccional y defecatoria lo antes posible tras la intervención. Así planteamos la rehabilitación simultanea clínica y domiciliaria de:
- Rehabilitación neuromotriz si hay alteración de la función del suelo pélvico.
- Propiocepción de la función correcta miccional y defecatoria.
- Asimilación e integración de los cambios en su calendario.
- Tonificación de la sinergia necesaria en cada caso para lograr la continencia.
Fisioterapia en Urología Pediátrica.
Por Dr. Carlos Miguélez Lago
Equipo multidisciplinar en Urología Pediátrica.
D. Emilio Moreno con Dr. Carlos Miguélez
Pacientes
Tratamos disfunciones pelviperineales tanto en infante como en varón, mujer y mujer gestante.

Fisioterapeuta Col. 5350